El 37% de las empresas en México aún no ha invertido en inteligencia artificial (IA), de acuerdo con la cuarta edición del Informe de Madurez Digital (IMD), firmado por la compañía de soluciones corporativas Needed.
El 87% de los directores ejecutivos en el mercado mexicano piensa que su organización necesita una estrategia de IA para mejorar su negocio. No obstante, solo el 34% de los líderes empresariales se dice preparado y con confianza para invertir en este tipo de soluciones. “A diferencia de los estudios globales que señalan un alto índice de inversión, la mayoría de los líderes mexicanos no proyecta invertir en IA generativa en el 2024”, sentencia el reporte.
Las compañías mexicanas no están totalmente alejadas de los sistemas de IA. El 95% de los CEO asegura que sus corporaciones tienen en marcha iniciativas de inteligencia artificial no generativa desde hace más de una década. Pese a ello, solo el 5% está adoptando la inteligencia artificial de nueva generación de manera transversal en sus organizaciones. El 90% de las empresas presenta casos aislados de uso.
2025 será decisivo para México en el terreno de la IA
La madurez digital entre las grandes unidades empresariales del país se calcula en 38.2%. La cifra está lejos del más de 70% que el estudio de Needed señala como óptimo. El indicador aumentó 3.3% durante el último año. El avance fue menor al 4.4% registrado en 2023.
Sin embargo, el análisis anticipa que el 85% de los directores ejecutivos en México planea aumentar su inversión en IA. El 89% afirma que es una de las tres prioridades dentro de sus organizaciones. El informe señala que durante los próximos 12 meses, el principal desafío de las empresas está relacionado con la falta de talento capacitado.