HomeRompiendo el Silencio: Salud Mental en el Trabajo, el Estigma de la Generación JovenBlogRompiendo el Silencio: Salud Mental en el Trabajo, el Estigma de la Generación Joven

Rompiendo el Silencio: Salud Mental en el Trabajo, el Estigma de la Generación Joven

Cuando se trata de compartir una situación individual, las personas llevan a cuestas el estigma de hablar abiertamente del tema. Admitir que se tiene una situación relacionada con el estrés o la ansiedad, no es tan fácil como la teoría dicta.

La Encuesta Gen Z y Millennial 2024, realizada por Deloitte, revela que cuatro de cada 10 miembros de la generación Z y 35% de los millennials dice que se sienten estresados todo o la mayor parte del tiempo.

De acuerdo con la Organización Mundial del Trabajo (OIT) el estrés laboral en México cuesta entre 5,000 y 40,000 millones de dólares al año, comparte la especialista en salud mental.

El análisis refiere que casi tres de cada 10 miembros de los trabajadores más jóvenes temen que su gerente los discrimine por mostrar estrés u otros problemas de salud mental.
Tres de cada 10 no creen que los altos líderes le dan prioridad a la salud mental en el lugar de trabajo.
Para Deloitte, las organizaciones están logrando algunos avances para mejorar la salud mental en el lugar de trabajo

Normalizar la salud mental
Para eliminar los estigmas en torno a los trastornos mentales y normalizar la conversación, Regina Athie, fundadora de la plataforma Cuéntame, explica que primero que nada se debe entender que la salud mental es percibida de una manera distinta a nivel individual.

La especialista indica que en las compañías se requiere un entrenamiento de primeros auxilios psicológicos para que, ante una situación de estrés, ansiedad se sepa cómo reaccionar, porque éstas impactan en los indicadores de las empresas como el ausentismo, la rotación o los accidentes.

En el momento en que el trabajo se convierte en un factor estresante, hay deserción, renuncias silenciosas, sobre todo en los millennials y la generación Z, porque ellos prefieren el salario emocional. Si los jóvenes no sienten cercano a sus líderes, difícilmente van a encontrar espacios de confianza y seguridad. “Por eso es muy bueno que se desarrollen programas de seguridad psicológica Nosotros les llamamos círculos de expresión.

De acuerdo con la Organización Mundial del Trabajo (OIT) el estrés laboral en México cuesta entre 5,000 y 40,000 millones de dólares al año, comparte la especialista en salud mental.

En NVB, conectamos el futuro. Gracias a nuestros rigurosos procesos de selección, encontramos y reclutamos a los mejores talentos IT para expandir tus equipos con los profesionales más cualificados. En NVB, valoramos a nuestros colaboradores como parte de nuestra familia, asegurando que siempre contemos con los mejores talentos IT.

Descubre artículos relacionados:

Abrir chat
Hola!
¿En qué podemos ayudarte?